miércoles, 29 de abril de 2015

ME NIEGO A SER LA AGENDA DE MI HIJA.

Esta mañana tomando café con unos papás y mamás del colegio, comenzamos a hablar de la conocida aplicación para móviles: Whatsapp. Yo comenté que me había ocasionado más de un problema y que le tenía un poco de manía...

Una mamá ,<<Gracias Eva>> ,me habló de un artículo publicado que se llamaba "Me niego a ser la agenda de mi hija" y relata las visicitudes por las que pasa una madre y el grupo de Whatsapp de la clase de su hija.

Primero una reflexión... Yo el primero, he sido uno de los que he mandado algún vídeo, broma, foto a algún grupo de Whatsapp, pero he de reconocer que estos grupos, al menos eso es lo que yo pienso, deben tener un único propósito, el ayudar a otros papás o mamás que en un momento dado, ignoren algún detalle de la vida académica de sus hijos, como deberes exámenes, etc...

Siendo honesto, yo me he borrado de muchos, me he llegado a agobiar por la cantidad de mensajes que hay acumulados cuando miro mi teléfono, propiciando que en algún momento me han mandado algún mensaje importante y lo he ignorado, presuponiendo que era alguna chorrada que como antes he referido todos, o al menos yo hemos mandado alguna vez.

Bueno, que me desvío, el caso es que la madre a la que hago referencia un día recibió un autoaviso, me explico, ella misma se dio cuenta del flaco favor que le hacía a su hija al resolverle sus "olvidos" con un simple mensaje en el grupo de whatsapp de su clase. Llegó el día en que esta madre coraje se plantó y le dijo basta, su hija le comentó que si no llevaba los deberes que había olvidado, suspendería un parcial, la madre coraje le contestó que fuera más atenta a sus actividades y que la próxima vez sacaría mejor nota para compensar la mala que le iba a propiciar su olvido.

El fin de esta historia se puede resumir en la compra de la madre a la hija de una agenda registrando sus actividades. He de decir que la hija sigue olvidando cosas ( lo comenta la madre coraje en el artículo ), pero bueno por algo se empieza...

Espero que esto que pongo os sea de utilidad y por lo menos os haga reflexionar sobre la utilidad que le damos a los grupos de whatsapp.

Aprovecho para pedir públicas disculpas a todos los administradores/as que me han incluido en algún grupo de whatsapp y que harto de mensajes y de forma repentina ( se que está mal) me he salido.

Mil perdones. Espero que me sigáis leyendo.

Recordad la excursión al albergue de animales que está próxima y un adelanto, exibición de las chicas de Zumba, los niños de música y movimiento, campeonato de ajedrez y de judo, promovido por nuestro AMPA SEVERO OCHOA.

Adios.

miércoles, 22 de abril de 2015

Para tener en cuenta


Una asignatura pendiente para los Españoles, el Inglés.



Para las personas extranjeras, los Españoles nos caracterizamos por los tópicos de siempre, flamenco, toros, siesta etc..., pero últimamente veo, leo y escucho no con cierto desagrado comentarios sobre el nivel de inglés de nosotros, los Españoles.

Muy a mi pesar ( y me incluyo ), nuestro nivel de inglés deja mucho que desear. Dado el carácter bilingüe de nuestro centro, me llena de alegría saber que nuevas generaciones van a tener un nivel adecuado de inglés, incluso de otros idiomas y que este tópico, tienda a desaparecer. 

Desde este huilde blog quiero poner mi granito de arena. En ateriores artículos, os comenté algunos sitios web que enseñan inglés de manera gratuita, por lo menos un nivel medio-alto. Hay sitios en los que enseñan a hablar y escribir en lengua inglesa, pero enfocado a diferentes profesiones y el vocabulario es restringido en la mayoría de los casos al ámbito profesional.

Me gustaría informaros de los tres títulos de más prestigio y reconocimiento si queremos obtener alguna certificación para poder conseguir trabajo o mejorar en el que ya tenemos.

Inglés, tres títulos de prestigio.

Los certificados de inglés reconocidos a escala internacional son el estadounidense TOEFL (Test of English as a Foreign Language) y el IELTS (International English Language Testing System) de origen británico y australiano. Su principal diferencia radica en que el TOEFL (que cuesta 198 euros) se realiza de forma online en centros acreditados, mientras que en el IELTS (de 205 euros) la parte oral se realiza cara a cara con un profesor. En ambos casos, el examen o se aprueba o se suspende, sino que indica el nivel de inglés del alumno.

Si estás interesado pincha aquí ---> http://www.ets.org/es/toefl


British Council está acreditado en España para realizar las pruebas de IELTS,  que constan de las cuatro partes fundamentales Reading, Writing, Listening and Speaking, y miden la destreza del idioma con una puntuación que va de 1 a 9 (acredita desde el A1 al C2).

Si estás interesado pincha aquí: http://www.britishcouncil.es/


El TOEFL iBT®, lanzado en 1964 por el Educational Testing Service(ETS), una organización educativa estadounidense sin ánimo de lucro, se ofrece más de 50 veces al año en los centros de exámenes autorizados en todo el mundo. Más de 5.000 instituciones de educación superior, universidades, agencias de certificación y programas de intercambio de 130 países en el mundo aceptan sus resultados.

Los certificados de Cambridge English, reconocidos por más de 15.000 universidades, empleadores y gobiernos a escala global, son los más conocidos en España. Acreditan niveles de A2 a C2, en este orden: KET (96 euros), PET (107 euros), FCE (192 euros), CAE (210 euros), CPE (217 euros). El examen se aprueba o se suspende y no es necesaria su renovación una vez transcurridos dos años.

si estás interesado pincha aquí: http://www.cambridgeenglish.org/es/

Información tomada del artículo publicado en: fuente: http://economia.elpais.com/economia/ 

martes, 21 de abril de 2015

LAS REDES SOCIALES, DELITOS EN LOS QUE SE PUEDEN INCURRIR.

Buenos días, primero, me gustaría  disculparme por no tener una continuidad publicando entradas en el blog, estoy intentando finalizar una carrera universitaria y la verdad, no me queda mucho tiempo, espero que la gente que me lea habitualmente, lo siga haciendo.

Conozco a algunas familias de nuestro colegio, y en el parque, tomando una cerveza, etcétera... en ocasiones, hemos hablado de las redes sociales. Dentro de la mucha o poca experiencia que tenga con el mundo de la informática y todas las posibilidades que de ella se generan, las redes sociales son un peligro latente del que muchos no somos conscientes. Publicamos fotos de nuestro hijos, decimos nuestras actividades, detallamos nuestro día a día sin ser conscientes de que estamos exponiendo nuestra privacidad y que ésta puede caer en malas manos. Pederastas, extorsionadores e incluso empresas que buscan ahondar e investigar en nuestros gustos y preferencias, excarvan en nuestros perfiles en busca de información, la informática hoy en día, está enfocada a la información, el que tiene la infromación tiene el poder, debemos ser conscientes de ello y procurar extremar la seguridad de nuestras cuentas de facebook, twitter, etcétera.

No quiero decir que las redes sociales sean malas, ¡ni mucho menos!, solo digo que pueden ser un exponencial peligro del que podemos ser unos totales ignorantes.

A parte de nuestra seguridad personal y la de los nuestros, también nosotros podemos incurrir en delitos, y como una imagen vale más que mil palabras, os comparto un vídeo en el que una maestra de Méjico, da una lección magistral a sus alumnos del peligro que tenemos al usar las redes sociales y las consecuencias que pueden acarrear su mal uso.

Gracias por estar ahí.


LOS CELOS EN LA INFANCIA.


Los celos pueden definirse como un estado subjetivo caracterizado por una sensación de frustración al creer que ya no somos correspondidos emocionalmente por las personas queridas (padres, parejas...) o, al menos, con la intensidad y frecuencia que deseamos o necesitamos.

Muchas son las causas que pueden disparar los celos. En la infancia es habitual la aparición de celos tras el nacimiento de un hermanito. En cierto modo, el niño se protege y reclama seguir teniendo la misma atención que se le dispensaba antes y que ahora tiene que ser compartida. Por tanto, puede tener un cierto valor adaptativo. No obstante, en muchas ocasiones, la respuesta de celos es exagerada, prolongada en el tiempo y cursa con gran malestar y deterioro en las relaciones familiares. Es, en estos casos, cuando la ayuda profesional es imprescindible.



Como se ha dicho, en todos los episodios de celos hay una experiencia subjetiva de malestar emocional y frustración independientemente de los hechos que la provoquen y perpetúen. Estas causas pueden, a su vez, ser reales y obedecer a hechos objetivos, o irreales (imaginadas o inventadas) en cuyo caso podríamos estar ante un trastorno clínico.


Los celos son normales dentro del curso evolutivo del niño y a edades tempranas tras el nacimiento de un hermanito (a partir de 2 años hasta los 4 o 5 aproximadamente). La etapa más sensible es cuando la llegada del hermano se produce durante la fase de apego.


Por parte de los padres, cuando la atención hacia los hijos es asimétrica (es decir, se presta más antención a un hijo que a otro), puede potenciarse la aparición de los celos. Sucede que hay niños más extrovertidos, alegres o con mejores recursos sociales que suelen acaparar la atención con mayor facilidad que alguno de sus hermanos. Es normal, en estas situaciones, que estos niños reciban de forma natural mayor atención de las otras personas.
Algunos estudios avalan la hipótesis de que cuando existe una buena relación afectiva padre-hijo antes del nacimiento del hermano se minimiza el riesgo de conflicto posterior con la madre por motivos de los celos.


En general, los niños celosos pueden manifestar algunas de las siguientes conductas:
·         Cambios de humor no justificados.
·         Signos de infelicidad. Lloro frecuente sin motivo. Tristeza acompañada de manifestaciones verbales de no sentirse suficientemente querido.
·         Aparición de nuevas conductas (no presentes hasta la llegada de un hermano o ya superadas) normalmente desadaptadas con el simple motivo de llamar la atención de los padres (pipi en la cama, negarse a comer, agresividad injustificada hacia objetos o animales, comportamiento social anómalo, etc.).
·         Cambios en la expresión verbal y gestual. Vuelta a un lenguaje más infantil con presencia de gestos inmaduros como chuparse el dedo.
·         Alteraciones en los patrones de comida (menos apetito o más selectivo con los alimentos, rechazando platos antes preferidos o se le tiene que dar la comida) y sueño (insomnio, despertar nocturno, solicitar dormir con los padres, etc.)
·         Negativismo, terquedad, dificultad para obedecer. En los casos más extremos: oposicionismo, agresividad manifiesta y actitud desafiante hacia padres y compañeros.
·         Negar sistemáticamente los errores propios y culpabilizar a los otros de sus problemas o actitudes (en especial al hermano objeto de celos).



Estrategias a seguir para vencer los celos entre hermanos:

  • Primero de todo identificar la causa de los celos, intentar hablar con nuestro hijo/s, para hacer comprender (dentro de sus posibilidades el error en el que están incurriendo) y finalmente tomar las medidas necesarias para que se evite la situación de malestar dentro del entorno familiar.


Esperamos que os sea de utilidad el artículo.

Muchas gracias.